Charles Édouard Jeanneret-Gris,
conocido por todos como Le Corbusier; padre de la arquitectura moderna. Su
obra, una de las más influyentes del siglo XX, perdura en el tiempo, 125 años
después de su nacimiento.
Trabajando desde 1900 como
grabador y cincelador en la Escuela de Arte de la Chaux-de-Fonds (Suiza), su ciudad
natal. Cinco años después diseñó su primer edificio; una casa unifamliliar que
serviría de hogar para un miembro de esa misma escuela. El edificio llevaría
por nombre “La Villa Fallet”. Esta villa daría el pistoletazo de salida a su
extensa obra, a pesar de que todavía no llevaría su peculiar y característico
estilo con el que años después impregnaría todos sus diseños.
Con 29 años se trasladó a París, donde cambiaría su
nombre por Le Corbusier, el pseudónimo por el que todos lo terminaron
conociendo y que hacía referencia a su abuelo materno. Una vez instalado,
comenzó a trabajar en el estudio de AugustePerret, pionero en introducir el hormigón en las técnicas de construcción. Tras
aprender de Perret durante quince meses, Le Corbusier se traslada a Alemania
con el objetivo de estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí,
colaboró con Peter Behrens, estudio donde también trabajaron
Ludwig Mies van der Rohe y WalterGropius. Después de pasar todo el año 1911 viajando, regresó a la Escuela de
Arte de París y trabajó dos años como profesor en el departamento de
arquitectura y decoración.
En el año 1922 comienza a trabajar con su primo, Pierre Jeanneret. Juntos montaron su despacho y fueron socios hasta 1940. En los
primeros años se dedicaron casi exclusivamente a diseñar edificios
residenciales. Entre estos diseños destaca “La Ciudad Contemporánea”.
Le Corbusier, un trabajador incansable, da el salto hacia
Latinoamérica, y en 1929 emprende un ciclo de conferencias en Buenos Aires.
Numerosos proyectos completan la biografía del arquitecto
suizo. Muchos de ellos nunca llegaron a construirse, pero su aportación para
generaciones futuras de arquitectos marcaron un antes y un después.
Teórico de la arquitectura
A parte de arquitecto y pintor,
la obra de Le Corbusier se recuerda principalmente por el legado teórico que
dejó en sus libros, donde ejemplificaba las idas con proyectos propios. Algo
que lo caracteriza es su idea clara de que tan importante es construir un
edificio como saber explicarlo y transmitirlo, ya no sólo a profesionales de la
construcción, sino también a los estudiantes y a los propios usuarios.
“Cinco puntos para una nueva arquitectura”
1926 despunta como uno de los años más importantes para Le Corbusier y la arquitectura moderna. La publicación de sus “cinco puntos para una nueva arquitectura" significa un gran avance conceptual para la época. Aprovechando los nuevos materiales, sobre todo el uso del hormigón armado, un elemento poco utilizado hasta el momento, presenta lo que para él deberían ser los puntos importantes para una construcción ideal:
En primer lugar, la planta baja sobre pilotes. La vivienda se debía elevar sobre pilotes, liberando a la planta baja de apoyar toda su masa en el suelo, dejando así que continuara el verde del suelo o aprovechando el lugar libre para el movimiento de vehículos. En segundo lugar, la planta libre; a partir de la estructura independiente se genera una estructura de columnas en las que se apoyan las losas. De esta manera, la planta es libre de condicionantes estructurales dejando libertad al arquitecto para decidir dónde colocar los cerramientos. Otro punto importante sería la fachada libre; se retrasa la estructura con respecto a la fachada y se libera a ésta de su función estructural. Con la ventana alargada, los muros exteriores se descargan y las ventanas pueden abarcar toda la anchura horizontal. De esta manera, se mejora la relación con el exterior y el soleamiento de los espacios interiores es mejor. Por último, la terraza-jardín, según Le Corbusier la superficie que ocupaba la planta de la vivienda debía ser devuelta a la naturaleza en forma de jardín.
Aunque no lo incluye dentro de estos cinco puntos, para Le Corbusier también es importante que el edificio invite a su recorrido; es lo que denominó “La promenade arquitectónica”.
Villa Savoye (Poissy, Francia): muestra los cinco puntos para una nueva arquitectura de Le Corbusier (Imagen de Flickr con Licencia Creative Commons)
La influencia de Le Corbusier
En la actualidad, Le Corbusier y sus pensamientos siguen muy presentes. Se le conoce como el padre de la arquitectura moderna, y por esto, ha influido en muchos de los arquitectos actuales. Entre ellos se pueden destacar a Óscar Niemeyer (Brasil), Antonio Bonet (Argentina) y a Francisco Javier Sáenz de Oiza (España).
Fuentes: vivelog.com; Le Corbusier. A propósito del urbanismo (1980); Boyer, M. Christine Le Corbusier [Recurso electrónico] : homme de lettres / M.Christine Boyer
Enlaces de interés: Biografías y vidas, Wikiarquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario