El creador del Pabellón de Chile
de la Expo 92’
ha sido galardonado con el máximo premio a la arquitectura chilena. Aunque Cruz
Ovalle se inició en la Escuela Católica de Valparaíso, fue en Barcelona donde
terminó su carrera como arquitecto y donde tuvo las primeras oportunidades de
llevar a cabo sus diseños. Años después, de vuelta a Chile, fue cuando ganó el
concurso de la obra que, según varios arquitectos, significó un punto de inflexión
en toda su obra; el pabellón citado anteriormente.
El premio se le ha otorgado por
su gran trayectoria y por ser una figura destacada en esta disciplina en el
país sudamericano. Algunas de las características que se tuvieron en cuenta
para premiarlo fueron su racionalidad y delicadeza para integrar la innovación
en perfecta sintonía con el paisaje; ya que “siempre tiene en cuenta el origen, el emplazamiento
donde se construye y la abstracción, donde lo sensible va de la mano con lo
inteligible”.
Este no es el único galardón que
ostenta el chileno. En el año 2008 se le otorgó el Premio Internacional
Espíritu de la Naturaleza de la Arquitectura en Madera y en el 2004 Premio de Honor de la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura por su obra "Universidad Adolfo Ibáñez".
Según
palabras del protagonista tras enterarse de su premio “la arquitectura es un
oficio público, y de cierta manera uno ya está reconocido al crear. Lo que
pasa con un galardón es que cambia la manera como los otros lo perciben a uno”.
Fuentes: latercera.com, Plataforma
Arquitectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario