Hispalyt promueve su séptimo concurso
El Aula Cerámica Hispalyt convoca su séptimo concurso en la categoría de cubiertas de cerámicas. La propuesta consiste en desarrollar una zona de atención al visitante y de trabajo de futuras campañas arqueológicas en Rada (Navarra).
El concurso está destinado a la participación de estudiantes de arquitectura de segundo y tercer ciclo, que estén realizando su Proyecto Fin de Carrera o arquitectos recién licenciados.
El arquitecto Rafael Moneo recogió ayer su Premio Príncipe de Asturias. Al recibir el galardón, el arquitecto navarro celebró poder “ver el mundo con los ojos del arquitecto”. Del mismo modo, explicó que en esta etapa de su vida mira todo con “otra curiosa atención”. El galardón se le ha otorgado tanto por su trayectoria personal como profesional.
El arquitecto Juan Navarro Baldeweg ha sido galardonado con la XXIII edición del Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística. El artista santanderino ha aportado unas prácticas novedosas al mundo de la construcción, y el mes pasado también ha sido reconocido por la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
El premio Tomás Francisco Prieto se entrega anualmente y reconoce la trayectoria humana y profesional de artistas reconocidos. Entre los distinguidos con este premio se encuentran Eduardo Chillida, Antonio Saura y Chirino, entre otros.
ArchMedium, la organización encargada de promover concursos de arquitectura para estudiantes, propone otro nuevo reto. El nuevo reto es construir un centro comercial en Tokyo.
En ArchMedium contemplan la arquitectura como algo global e universal; por eso, sus concursos son a nivel internacional al igual que su jurado. De esta manera, los participantes pueden llevar sus diseños mucho más allá de sus límites.
El creador del Pabellón de Chile de la Expo 92’ ha sido galardonado con el máximo premio a la arquitectura chilena. Aunque Cruz Ovalle se inició en la Escuela Católica de Valparaíso, fue en Barcelona donde terminó su carrera como arquitecto y donde tuvo las primeras oportunidades de llevar a cabo sus diseños. Años después, de vuelta a Chile, fue cuando ganó el concurso de la obra que, según varios arquitectos, significó un punto de inflexión en toda su obra; el pabellón citado anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario