viernes, 7 de diciembre de 2012

“Adaptación del entorno: seguridad, comodidad y autonomía”


Dentro de las I Jornadas Somos Capaces: Discapacidad y Universidad llevada a cabo durante esta semana por la Universidad de Sevilla, también hubo un espacio para la arquitectura.

La encargada de hablar sobre la adaptación del entorno fue Aurora Ortega Almagro, arquitecta y profesora de la universidad hispalense. Aunque contó con poco tiempo para realizar su intervención sus nociones fueron claras.

Comenzó su discurso analizando lo que hace unos años significaba el concepto “accesibilidad universal”. Hasta hace unos años, se pensaba que la accesibilidad universal se basa solamente en eliminar las barreras arquitectónicas. Actualmente, el concepto es más amplio; son las condiciones que deben cumplir no sólo los espacios sino que también son las comunicaciones, los teléfonos, los ordenadores y el acceso a ellos. Esto es algo que ahora se exige a todos los servicios.

Durante la intervención deja claro que la accesibilidad no sólo se debe pensar para las personas discapacitadas como se pensaba hace años; sino que la accesibilidad es para todas las personas porque “todos tenemos alguna discapacidad”, afirma la arquitecta.





Aurora Ortega Almagro y la intérprete de LSE durante la conferencia (elaboración propia)

A continuación, enuncia lo que todo edificio debe cumplir para ser accesible. Son tres los principios básicos: seguridad, comodidad y autonomía. Ésta última quizás la más importante. La persona tiene que poder utilizar las cosas con verdadera autonomía, si no, la accesibilidad no existe. Recalca que hay muchos proyectos que presumen de estar adaptados, pero sin embargo esta adaptación no es tal.

Agota el tiempo de su intervención mostrando ejemplos de algunos de estos proyectos que presumen de ser accesibles, pero que no cumplen la normativa. Sin duda, la intervención se hizo corta y los asistentes se quedaron con ganas de saber más sobre el tema.

 Fuentes: Asistencia a la conferencia dentro de las I Jornadas Somos Capaces (elaboración propia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario